martes, 2 de abril de 2019

ACTOS DE CELEBRACIÓN

RAMA DE GALLOS

Esta es una de las tradiciones más interesantes del ritual del Inti Raymi. su origen no lleva a la época de la colonia, donde en la haciendas se practicaba la Uyanza o fiesta del regocijo después de la cosecha. Con el tiempo esta tradición se perdió y en rencuentro de ello se retomó este ritual con un cambio en su forma: la rama de gallos. 
Esto depende del prioste, quien un año antes recibe un gallo y en compensación debe entregar 12 gallos para el año siguiente. Es la tradición que se mantiene por muchos años y por ello los priostes deben bailar con sus invitados antes d trasladarse hasta la comunidad anfitriona. 
VESTIMETA

Los participantes a mas de utilizar su indumentaria tradicional, llevan puesto caretas, sombreros, pañuelos y el zamarro.
Resultado de imagen para inti raymi RAMA DE GALLOSResultado de imagen para inti raymi otavalo

ACTOS DE CELEBRACIÓN

LOS CANTOS Y LAS DANZAS

Durante todos los días de la celebración, las calles de Otavalo se inundan de música y danza. El 24 de junio es el Hatun Puncha, día mayor, en el que tienen lugar el encuentro de las diferentes comunidades en la plaza de San Juan.

Los danzantes (Tushuk) andan en círculos, reproduciendo el movimiento de traslación y rotación de la tierra. Sus danzas imitan el movimiento de la serpiente, que en el pueblo kichwa simboliza la sabiduría. Zapatean para invitar a la Madre Tierra a participar en la fiesta, mientras entonan palabras rituales como: tushuy - tushuy, tikray - tikray, hari runa - hari runa.

                    Resultado de imagen para inti raymi otavalo

Van guiados por el Aya Uma, un ser de carácter mitológico que leva una mascara con dos caras y doce cuernos. Las dos caras representa el día y la noche, y los cuernos representan los doce meses del año.

Durante la danza suenan instrumentos musicales andinos como el churo, el rondín,  vandolín, la quena; junto con guitarras, violines y charangos.

El Inti Raymi es un fiesta que se celebra de casa en casa y de comunidad en comunidad. En todas las casas los danzantes son atendidos con comida y bebida, sin importar la hora ni solicitar permiso, pues es un honor para sus dueños recibir la visita de estos grupos. 

Las comunidades kichwa de Otavalo preparan un karana o un regalo sagrado "castillo" donde cuelgan diferentes clases de frutas, panes botellas de licor, dinero y ají. Es un ritual Practicado con la finalidad de agradar a la deidades andina y demostrarle la prosperidad que han logrado gracias a la fecundidad de la Madre Tierra

Resultado de imagen para aya huma vestimentaResultado de imagen para INTI RAYMI INSTRUMENTOS


                      Resultado de imagen para castillo inti raymi 


EL ORIGEN



FIESTA DEL SOL

Solsticio del 21 de junio.

El origen del Inti Raymi o fiesta del sol, se remonta a la época de los grandes gobernantes Incas y a la cuna de su imperio: Cusco, cuya esencia ha sido desde esa época: rendir culto a las deidades andinas, agradecer por las cosechas obtenidas y exaltar la fecundidad de la madre tierra.

Esta festividad tiene un significado muy importante para el mundo andino al igual que las celebraciones religiosas para el mundo occidental. Esto de debe en gran parte a que es la época de la maduración de frutos de la Pachamama por lo cual hay una participación masiva de las comunidades en las cosechas que se ven en toda la región. 

Al ser una festividad tradicional indígena, cada grupo étnico y cada comunidad tiene una fecha y un tiempo de celebracion propias. mientras varias comunidades inician el 22 de junio con el baño ritual en los rios, vertientes y cascadas sagradas, otras esperan la llegada del dia y el momento apropiado para iniciar sus festividades.

En todas las comunidades indigenas del cantón Otavalo, se realizan los siguientes actos para la celebracion del Inti Raymi.

                       Resultado de imagen para inti raymi ecuador



ARMAY CHISHI

Baño Ritual

La fiesta empieza con el Armay chichi(baño ritual). Donde la gente de las comunidades indígenas van a fuentes, ríos y cascadas para llevar a cabo un ritual comunitario. Desde el punto de vista de la cosmovisión andina, este ritual es para la purificación espiritual del ser humano, la recuperacion de energías y la revitalización de la relación con la Madre naturaleza

En Otavalo el baño ritual tine lugar a las 12 de la noche del día 21 de junio en la cascada de Peguche. Una vez concluido de inicia la fiesta.

                             Resultado de imagen para baño ritual inti raymi otavalo