FIESTA DEL SOL
Solsticio del 21 de junio.
El origen del Inti Raymi o fiesta del sol, se remonta a la época de los grandes gobernantes Incas y a la cuna de su imperio: Cusco, cuya esencia ha sido desde esa época: rendir culto a las deidades andinas, agradecer por las cosechas obtenidas y exaltar la fecundidad de la madre tierra.
Esta festividad tiene un significado muy importante para el mundo andino al igual que las celebraciones religiosas para el mundo occidental. Esto de debe en gran parte a que es la época de la maduración de frutos de la Pachamama por lo cual hay una participación masiva de las comunidades en las cosechas que se ven en toda la región.
Al ser una festividad tradicional indígena, cada grupo étnico y cada comunidad tiene una fecha y un tiempo de celebracion propias. mientras varias comunidades inician el 22 de junio con el baño ritual en los rios, vertientes y cascadas sagradas, otras esperan la llegada del dia y el momento apropiado para iniciar sus festividades.
En todas las comunidades indigenas del cantón Otavalo, se realizan los siguientes actos para la celebracion del Inti Raymi.
ARMAY CHISHI
Baño Ritual
La fiesta empieza con el Armay chichi(baño ritual). Donde la gente de las comunidades indígenas van a fuentes, ríos y cascadas para llevar a cabo un ritual comunitario. Desde el punto de vista de la cosmovisión andina, este ritual es para la purificación espiritual del ser humano, la recuperacion de energías y la revitalización de la relación con la Madre naturaleza
En Otavalo el baño ritual tine lugar a las 12 de la noche del día 21 de junio en la cascada de Peguche. Una vez concluido de inicia la fiesta.